La menopausia conlleva cambios fisiológicos que impactan negativamente la composición corporal, la densidad ósea y el perfil cardiometabólico de las mujeres. En esta ocasión ponemos a su disposición un artículo en el que se discute el papel de los patrones dietéticos (como la dieta mediterránea, dietas bajas en grasa y de bajo índice glucémico), así como de los nutrientes clave (proteínas, calcio, vitamina D, magnesio, betacaroteno, vitamina C y selenio) en las mujeres con menopausia, y vincula su consumo con una mejor masa muscular, reducción de la grasa visceral, salud ósea y menor riesgo cardiovascular.1
La revisión de Silva y cols. resalta la importancia de las intervenciones nutricionales integrales como estrategia no farmacológica en la atención de la mujer en la menopausia, subrayando también la necesidad de estudios a largo plazo que evalúen resultados clínicos duros como: fracturas, diabetes y eventos cardiovasculares.1
Descargue el artículo médico para acceder a la revisión narrativa de una evidencia actualizada sobre cómo los hábitos nutricionales pueden influir positivamente en los cambios fisiológicos asociados con la menopausia.
Referencia:
- Silva TR, Oppermann K, Reis FM, Spritzer PM. Nutrition in menopausal women: A narrative review. Nutrients 2021;13(7):2149.