Impacto del climaterio en la salud cardiovascular

 Compartir
¿Le gustó nuestro contenido?
Please wait...

La menopausia natural se caracteriza por la ausencia de menstruación durante un período de doce meses consecutivos, generalmente entre los 49 y 52 años de edad. No obstante, alrededor del 5% de las mujeres experimenta menopausia precoz (entre los 40 y 45 años), mientras que cerca del 1% sufre menopausia prematura (antes de los 40 años), conocida también como insuficiencia ovárica primaria.1

La transición a la menopausia conlleva un aumento significativo en el riesgo de eventos cardiovasculares. Además, las mujeres postmenopáusicas suelen presentar una amplia gama de síntomas, como bochornos, sudoración nocturna, depresión, ansiedad, crisis de pánico, irritabilidad, fatiga, disminución de la libido e insomnio, los cuales se han vinculado a un mayor riesgo cardiovascular.1


En las dos últimas décadas se han realizado avances en el conocimiento de la enfermedad cardiovascular (ECV) en la mujer, lo que ha permitido el desarrollo de guías específicas de género.2

En este artículo se revisarán los cambios hormonales y su asociación con el riesgo cardiovascular durante el climaterio, las recomendaciones para la detección de factores de riesgo de ECV y los beneficios del manejo farmacológico de este tipo de pacientes.

Cambios hormonales y factores de riesgo cardiovascular

La ECV es la principal causa de muerte en el mundo, ocasionando cerca de 15.2 millones de defunciones anuales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto es igual tanto en hombres como en mujeres, incluso en algunos países desarrollados mueren más mujeres que hombres por ECV. Sin embargo, existe un gran desconocimiento de esta realidad tanto en la comunidad médica como en la población en general, las mujeres no perciben que su principal problema de salud es la ECV.2

Actualmente, la ECV es la causa número uno de cada 3.2 muertes en mujeres cada año en Estados Unidos y ocasiona aproximadamente una muerte cada 80 segundos.3

Las mujeres, mientras transcurre la premenopausia, están protegidas de las manifestaciones clínicas de la ECV en relación con los hombres, mientras que, después de la menopausia, las complicaciones de la ECV superan a las de los hombres.3

Aunque existe un aumento asociado a la edad en la incidencia de la ECV en las mujeres, al igual que en los hombres, la incidencia de la ECV específica por edad es de dos a seis veces mayor en las mujeres postmenopáusicas que en las premenopáusicas en el rango de edad de <40 a 54 años.3

Los factores de riesgo cardiovascular tradicionales están bien establecidos y son comunes para toda la población. No obstante, aunque hombres y mujeres comparten factores de riesgo similares, algunos son más preponderantes o suponen mayor riesgo en las mujeres.2

En la Tabla 1 se resumen los factores de riesgo cardiovascular tradicionales, los emergentes (aquellos que muestran un comportamiento diferente en la mujer) y los que son únicos en la mujer.2

Factores de riesgo cardiovascular.2
TradicionalesEmergentesÚnicos en la mujer
Inactividad física o sedentarismo. Tabaquismo. Sobrepeso y obesidad. Hipertensión arterial sistémica. Diabetes mellitus. Dislipidemia. Síndrome metabólico.Depresión. Estrés. Enfermedades autoinmunes. Tratamiento oncológico.Edad de inicio de la menarca. Síndrome de ovario poliquístico. Insuficiencia ovárica prematura. Menopausia. Tratamientos hormonales. Complicaciones del embarazo.
Adaptado de: del Sueldo-Mildren A, et al. Arch Cardiol Méx 2022;92(Suppl 2):1-68.

Como se puede ver, existe una clara asociación entre el aumento de casos de ECV en mujeres durante el climaterio y los múltiples factores endógenos, patológicos, ambientales y genéticos mencionados.1


En ese sentido, el estudio de Framingham demostró que la menopausia incrementa el riesgo de ECV en las mujeres debido, en parte, a cambios desfavorables en las concentraciones de lipoproteínas (aumento de LDL y triglicéridos, y la disminución de HDL), reduciendo la protección contra la aterosclerosis.4

Manejo del riesgo cardiovascular en el climaterio

De acuerdo con las guías de práctica clínica de la Sociedad Interamericana de Cardiología, la prevención de la ECV es la piedra angular en la salud femenina, no sin olvidar la prevención del cáncer, en particular el de mama.2

La mayoría de los factores de riesgo cardiovascular son prevenibles, con un estilo de vida saludable, que incluye la realización de una actividad física adecuada, evitar el tabaquismo, una alimentación saludable, el monitoreo de las concentraciones séricas de glucosa, colesterol LDL y HDL, triglicéridos, y un manejo adecuado de las cifras de presión arterial, así como de las enfermedades crónicas.1

Como hemos mencionado, en las mujeres postmenopáusicas la ECV es la principal causa de morbilidad y mortalidad. Sin embargo, la terapia hormonal en la menopausia (THM) puede mejorar el perfil de riesgo cardiovascular a través de sus efectos beneficiosos sobre la función vascular, los niveles de lípidos y el metabolismo de la glucosa; también se ha demostrado que reduce la incidencia de nuevos casos de diabetes mellitus.5


Los estudios muestran una evidencia sólida y consistente de los efectos beneficiosos de la THM en la menopausia cuando se inicia en mujeres menores de 60 años o con menos de 10 años de menopausia, lo que brinda una “ventana de oportunidad”. Además, la evidencia muestra que la THM reduce la mortalidad general y las ECV.5

Recomendaciones para la terapia hormonal en la menopausia

De acuerdo con la International Menopause Society (Sociedad Internacional de Menopausia, IMS por sus siglas en inglés), la evidencia sugiere que:5

  • Los metaanálisis de ensayos aleatorizados y controlados han demostrado una reducción significativa de la enfermedad coronaria, así como de la mortalidad en mujeres menores de 60 años tratadas con estrógenos.
  • No se recomienda iniciar la THM después de los 60 años únicamente como prevención primaria de la enfermedad coronaria.
  • Los datos de la terapia oral combinada continua con estrógenos y progestágenos son menos sólidos, pero otros regímenes de terapia combinada parecen ser cardioprotectores, como se muestra en los estudios daneses y finlandeses.

Estas recomendaciones de la IMS sobre la salud de las mujeres en la mediana edad y THM pretenden orientar a los profesionales de la salud en la optimización del tratamiento de las mujeres en la transición a la menopausia y más allá.5

Conclusión

Los proveedores de atención médica y las pacientes pueden usar los datos acumulados para tomar decisiones clínicas sobre la prevención de enfermedades crónicas, incluida la ECV, y la reducción posterior de la mortalidad, teniendo en cuenta que cualquier estrategia de prevención debe ser personalizada.3

Finalmente, siendo la ECV la principal causa de muerte en mujeres, distintos estudio y metaanálisis han mostrado que el uso de la THM reduce significativamente la mortalidad coronaria y por todas las causas, siempre y cuando las mujeres inicien el tratamiento con THM antes de los 60 años y/o dentro de los 10 años posteriores a la menopausia.5

Referencias:

  1. Bolaños-Chaves BD, Ortega-Muñoz DE. Riesgo cardiovascular asociado a menopausia. Revista Médica Sinergia 2021;6(1):e629.
  2. del Sueldo-Mildren A, Mendonça-Rivera MA, Sánchez-Zambrano MB, Zilberman J, Múnera-Echeverri AG, Paniagua M, et al. Guía de práctica clínica de la Sociedad Interamericana de Cardiología sobre prevención primaria de enfermedad cardiovascular en la mujer. Arch Cardiol Méx 2022;92(Suppl 2):1-68.
  3. Hodis HN, Mack WJ. Menopausal hormone replacement therapy and reduction of all-cause mortality and cardiovascular disease: it is about time and timing. Cancer J 2022;28(3):208-23.
  4. Sanjuán A, Castelo-Branco C. Sistema cardiovascular y menopausia. SEMERGEN 2000;26:133-5.
  5. Baber RJ, Panay N, Fenton A; IMS Writing Group. 2016 IMS Recommendations on women’s midlife health and menopause hormone therapy. Climacteric 2016;19(2):109-50.

¿Le gusta nuestro contenido?, regálenos un like

¡Síganos en Linkedin!

Le invitamos a compartir esta publicación en sus redes sociales

Artículos relacionados

Tratamiento de las Lesiones VPH-dependientes

1 Introducción El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común del mundo. Este virus está asociado con diversas lesiones en la piel y las mucosas, algunas de las cuales pueden progresar a cáncer. La infección por VPH puede causar verrugas genitales, lesiones precancerosas y diferentes tipos de cáncer, siendo

Leer más

Solicitar artículo médico

Favor de proporcionarnos sus datos para poder enviarle el artículo médico completo.

Dr. Abisaí Montaño Martínez

Especialista en Ginecología y Obstetricia egresado de la UMAE Hospital de Ginecoobstetricia No. “Dr. Luis Castelazo Ayala”
Subespecialidad en Ginecología Oncológica egresado de la UMAE Hospital de Ginecoobstetricia No. 4 “Dr. Luis Castelazo Ayala”

Dra. Mara Lenina Mayorga Rangel

Especialista en Ginecología y Obstetricia egresada de la UMAE Hospital de Ginecoobstetricia No. 4 “Dr. Luis Castelazo Ayala”
Subespecialidad en Ginecología Oncológica egresada de la UMAE Hospital de Ginecoobstetricia No. 4 “Dr. Luis Castelazo Ayala”
Médico adscrito al Servicio de Patología mamaria de la UMAE Hospital de Ginecoobstetricia No. 4 “Dr. Luis Castelazo Ayala”

Dr. Miguel Ángel López Valle

Especialista en Ginecología y Obstetricia egresado de la UMAE Hospital de Ginecoobstetricia No. 4 “Dr. Luis Castelazo Ayala”
Posgrado en Oncología Mamaria por la UNAM – UMAE Hospital de Ginecoobstetricia No. 4 “Dr. Luis Castelazo Ayala”
Jefe de Servicio de la Unidad de Oncología Mamaria de la UMAE Hospital de Ginecoobstetricia No. 4 “Dr. Luis Castelazo Ayala”

Dr. Luis Miguel Bedia Sánchez

Especialista en Ginecología y Obstetricia. – Subespecialista en Biología de la reproducción. – Médico Adscrito al Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Ángeles Lindavista. Integrante de Red crea, institución privada que brinda tratamientos reproductivos de baja y alta complejidad Tesorero de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción.

Dr. Carlos Salazar López-Ortíz

Ginecólogo y Obstetra egresado del Centro Médico Nacional La Raza, IMSS Biólogo de la Reproducción egresado del Centro Médico Nacional La Raza Director de Vigencia de Certificación del Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia Director General de HISPAREP (Clínica de Reproducción Asistida del Hospital Español) Profesor titular de Especialidad en la UNAM.

Dra. Yanet Huerta Reyero

Especialista en Ginecología y Obstetricia. Adscrito al Servicio de Biología de la Reproducción del Hospital Hospital de Ginecología y Obstetricia No. 3 de la Unidad Médica de Alta Especialidad del Centro Médico Nacional de la Raza del IMSS. Máster en Medicina y Genética Reproductivas en la Unidad de Reproducción Vistahermosa en Alicante España. Medico adscrito a la Unidad de Reproducción ciudad de México. Tesorera de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción.

Dr. Luis Miguel Bedia Sánchez

Especialista en Ginecología y Obstetricia. Subespecialista en Biología de la Reproducción Humana. Médico Certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia. Jefe de servicio de Biología de la Reproducción Humana del Centro Médico Nacional 20 de noviembre ISSSTE Investigador Asociado UNAM 120 publicaciones y trabajos científicos Presidente del Consejo de Administración y Director General del Centro de Fertilidad Humana en México.

Dr. Manuel Mario Matute González

Especialista en Ginecología y Obstetricia, egresado del Centro Médico Nacional “La Raza”, IMSS Actualmente se desempeña de manera particular. Se he desempeñado en Jefaturas de Ginecología y de la Unidad Tocoquirúrgica del Hospital de Ginecología y Obstetricia del Centro Médico Nacional “La Raza”, IMSS Ex presidente de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción Vocal de Educación e Investigación del Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia.

Dra. Carmen Julia Gaona Tapia

Especialista en Ginecología y obstetricia, egresada de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de Gineco Obstetricia no. 4 “Dr. Luis Castelazo Ayala”, IMSS – Subespecialidad en Medicina materno fetal, egresada de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Ginecología y Obstetricia No. 3 del Centro Médico Nacional La Raza, IMSS. Perfeccionamiento en Neurosonografía Fetal Avanzada en Tel Aviv Sourasky Medical Center, Israel. Profesora adjunta de la especialidad de rama de Medicina Materno Fetal en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Ginecología y Obstetricia No. 3 del Centro Médico Nacional La Raza, IMSS. Forma parte del Comité de mortalidad materna, estrategias de capacitación con la coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad del IMSS “Plan Nacional de Tamizaje del primer trimestre. Diversas publicaciones en libros y revistas de Ginecología y obstetricia Conferencista en numerosos foros académicos de especialidad.

Dra. Gilda Mayén Molina

Especialista en Genética médica – Maestra en Ciencias médicas Doctora en Ciencias de la Salud y especialista en bioética Jede de la Unidad de Genética del Hospital Ángeles de las Lomas – Miembro del Comité de Bioética, Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia – Miembro del Capítulo de Especialización en Genética, Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia Miembro de la International Society of Prenatal Diagnosis and Treatment Expresidente del Consejo Mexicano de Genética Expresidente de la Asociación Mexicana de Genética Humana.

Dr. Juan Carlos Barros Delgadillo

Especialista en Ginecología y Obstetricia, Especialista en Biología de la Reproducción Humana ,Especialista en Reproducción Asistida: Friedrich Alexander Universität – Nürenberg. Alemania Médico adscrito a la Subdirección de Reproducción Humana en el Instituto Nacional de Perinatología . Práctica privada de Ginecología y Obstetricia y de Biología de la Reproducción Humana en el Hospital Angeles México. Profesor asociado de Ginecología y Obstetricia y de Biología de la Reproducción Humana. UNAM-Instituto Nacional de Perinatología. Coeditor de la Revista de Ginecología y Obstetricia en el área de Biología de la Reproducción Humana. 27 artículos publicados, 3 capítulos en libros de Ginecología y Obstetricia.

Dr. Marcelino Hernández Valencia

Especialista en Ginecología y obstetricia. Subespecialista en Ginecología endocrina. Expresidente de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción (AMMR). Maestro y Doctor en Ciencias Médicas Investigador Nacional IMSS, SNI-Conacyt nivel II Profesor Titular en la Escuela Superior de Medicina, IPN Académico Numerario en la Academia Nacional de Medicina de México Adscrito a la Unidad de Investigación en Enfermedades Endocrinas, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS.

Dr. Aldo Isaac Meneses Ríos

Especialista en Ginecología y Obstetricia – Subespecialista en Biología de la Reproducción Humana Jefe del Departamento de Medicina Reproductiva del Hospital Ángeles Acoxpa. – Maestría en Reproducción Humana: Universidad Rey Juan Carlos – Instituto Valenciano de Infertilidad, España. – Laparoscopia e Histeroscopia Ginecológica: Hospital Gea González.

Dr. Ranferi Gaona Arreola

Especialista en Ginecología y Obstetricia – Subespecialista en Biología de la Reproducción Humana (Instituto de Perinatología). Presidente del Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia Expresidente de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción Director Médico del Centro Especializado en Esterilidad y Reproducción Humana (CEERH).

M en C. Paloma del Carmen Neri Vidaurri

Biología y Maestría en Ciencias Biológicas. Directora del Laboratorio del Centro Especializado En Esterilidad y Reproducción Humana. Hospital Ángeles México Miembro del Comité editorial de la revista “Reproducción” Diplomado en Citogenética Humana. INP. México Curso de Embriología Clínica. PEC ON-LINE. RED LARA Socio Adscrito AMMR.

Dr. Víctor Saúl Vital Reyes

Ginecobstetra. Maestro en Biología de la Reproducción Doctor en Ciencias Médicas. UNAM. Académico Numerario. Academia Nacional de Medicina. Primer Secretario Propietario. Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia. Director de la Unidad de Reproducción. Ciudad de México.

Dra. Olivia Sánchez Rodríguez

La Dra. Olivia Sánchez Rodríguez es especialista en Ginecología y Obstetricia Médico Cirujano y cuenta con las especialidades en Ginecología y Obstetricia y Medicina Materno Fetal certificadas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además de una subespecialización en Medicina Materno Fetal.Ha participado como Autora y Revisora de la Guía de Práctica Clínica del Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia del cual es miembro. trabaja en umae gineco 4 y en médica sur.

Dr. Raigam Jafet Martinez Portilla

Dr. Raigam Jafet Martinez Portilla, Gineco-obstetra especialista en Medicina Materno-Fetal (Perinatología) y Cirugía Fetal. Formación Academina Médico Cirujano, Universidad La Salle Ginecología y Obstetricia, UNAM, HGO 3 Centro Médico Nacional La Raza Ultrasonido en Ginecología y Obstetricia, Universidad La Salle Especialista en Medicina Materno-Fetal, Universidad de Barcelona Ecocardiografía fetal avanzada, Universidad de Barcelona Neurosonografía fetal avanzada, Universidad de Barcelona Entrenamiento en Láser Placentario, Fetal Academy Entrenamiento en Cirugía Fetal, Escuela de cirugía Endoscópica, Hospital Valle de Hebrón, España Maestría en Medicina Basada en la Evidencia, Universidad de Oxford Doctorado Internacional en Medicina Materno-Fetal, Hospital Clínic de Barcelona, Universidad de Barcelona.
Dra.Virginia Medina

Dra. Virginia Medina

Dra. Virginia Medina especialista en ginecología obstetricia así como sub especialista en medicina materno fetal también es investigadora y médico adscrito en el área de neuropatología fetal del centro estatal de tamizaje oportuno del hospital materno infantil de león Guanajuato, miembro de la sociedad internacional de ultrasonido y ginecología y obstetricia también es certificada por el colegio mexicano de ginecología y obstetricia como sub especialista en medicina materno fetal.
Dr. Gian Carlo Di Renzo

Dr. Gian Carlo Di Renzo

Es secretario de la federación internacional de ginecología obstetricia profeso y presidente de la Universidad de Perugia, Italia profesor investigador a nivel internacional cuenta con trabajos muy notorios en el ambiente de medicina materno fetal director de la escuela internacional europea permanente de la medicina perinatal.
Dr. Antonio Ayala

Dr. Antonio Ayala

El Dr. José Antonio Basilio Ayala Méndez es especialista en Ginecología y Obstetricia egresado del Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia. Atiende a sus pacientes en el Hospital Médica Sur ubicado en Tlalpan, Ciudad de México.
Dr. Ricardo Lúa Alvarado

Dr. Ricardo Lúa Alvarado

Especialista en Ginecología y Obstetricia
Maestría en Investigación Clínica
Diplomado en Colposcopia, endocrinología e infertilidad,histeroscopía, laparoscopía y en gerencia en Senicios de Salud
Ex presidente del Colegio de Colposcopía y patología genital inferior de occidente
Profesor Titular de la especialidad en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Regional Valentín Gómez Farías del ISSSTE, avalado por la Universidad de Guadalajara. (UdeG).
Profesor de Diplomados en Colposcopía y Laparoscopía Ginecológica
Autor y coautor de diferentes publicaciones médicas en tracto genital inferior
Director Médico de GINEMED.
Speaker Bayer, Roche, Besins, MSD

Gracias por su interés en nuestro artículo medico, por favor déjenos sus datos y se lo enviaremos a su correo.

Dr. José Tirán Saucedo

Dr. José Tirán Saucedo

Médico Cirujano: ITESM / Ginecología y Obstetricia ITESM
lnfectología Ginecológica: Woman‘s Hospital of Texas, Houston TX. Fellow del American College of Obstetricians and Gynecologists
Past-junior Fellow Advisor y Past Secretary-Treasurer Sección México Distrito VII ACOG
Vicepresidente Sección México Distrito VII ACOG
Recertificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia
Director del Instituto í•1exicano de lnfectología Ginecología y Obstetricia Receptor del “Mentor of the Year Award” por eI ACOG en 2016
Receptor del Reconocimiento Cívico Público par el Presidente Jacques Chirac de Francia en diciembre 2006, par el desarrollo del protocolo para evitar ía transmisión del VIH de madre a hija.
Autor de múltiples pósters, artículos y capítulos en textos indexados de la Especialidad en México, Estados Unidos y Europa
Más de 1000 conferencias a nivel global
Dra. Elsa Díaz López

Dra. Elsa Díaz López

Médico General con mención Honorífica por Facultad de Medicina UNAM
Especialista en Gineco Obstetricia y Bioética
Diplomado en Colposcopía, Laparoscopía, Bioética
Curso D1 Alta Dirección Empresarial IPADE (Instituto Panamericano de Alta Dirección empresarial
IPADE) Dirección en Servicios IPADE
Participación en protocolos de investigación sobre VPH y Planificación familiar
Director General de GESFEM Grupo Especializado en Salud Femenina
Coordinadora de comité de Gestión y seguimiento de los comités FEMECOG
Tesorero COMEGO Mesa directiva 2021-2023
Pro secretaria IFCPC (Federación Internacional de Colposcopía y Patología Cervical)
Titular del Curso on line del Diplomado Latinoamericano de Patología del Tracto Genital inferior y Colposcopia de la Universidad Anáhuac 2018-2020
Maestría de Bioética Universidad Anáhuac.
Investigador asociado Universidad Anáhuac
Dr. César Saldaña

Dr. César Saldaña Solorzano

Médico Cirujano (Tecnológico de Monterrey)
Especialista en Ginecología y Obstetricia (Christus Muguerza / UDEM)
Maestría en Climaterio y menopausia (UDIMA)
Fellow deI American College of Obstetric ians and Gynecologists (ACOG)
Certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia (CMGO)
Current Junior FeIlow Advisor Sección México Distrito VII (ACOG)
Junior Fellow Chair Sección México Distrito VII (ACOG, 2018- 2019)
Autor de múltiples pósters de la especialidad a nivel nacional (México)
Autor y coautor de artículos en revistas nacionales indexadas (México) y en Obstet Cyneco/ (Green Journal, USA)
Coordinador de Educación y Comunicación en Instituto Mexicano de Infectología, Ginecología y Obstetricia (IMIGO)
Médico adscrito al Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Militar Regional de Especialidades de Monterrey .

Dr. César Saldaña Solorzano

Médico Cirujano (Tecnológico de Monterrey)
Especialista en Ginecología y Obstetricia (Christus Muguerza / UDEM)
Maestría en Climaterio y menopausia (UDIMA)
Fellow deI American College of Obstetric ians and Gynecologists (ACOG)
Certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia (CMGO)
Current Junior FeIlow Advisor Sección México Distrito VII (ACOG)
Junior Fellow Chair Sección México Distrito VII (ACOG, 2018- 2019)
Autor de múltiples pósters de la especialidad a nivel nacional (México)
Autor y coautor de artículos en revistas nacionales indexadas (México) y en Obstet Cyneco/ (Green Journal, USA)
Coordinador de Educación y Comunicación en Instituto Mexicano de Infectología, Ginecología y Obstetricia (IMIGO)
Médico adscrito al Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Militar Regional de Especialidades de Monterrey .